21 marzo, 2024

Organizaciones piden limitar los periodos de irregularidad administrativa en la reforma del Reglamento de Extranjería

  • Seis entidades de migración y asilo piden aprovechar la oportunidad de la nueva reforma anunciada por el Gobierno para que sea más ambiciosa   

Madrid.- 21 de marzo de 2024. Una alianza de seis organizaciones formada por Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, CONVIVE Fundación Cepaim, Red Acoge y Servicio Jesuita a Migrantes, cuya misión es, entre otras, la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, han presentado propuestas de mejora en la consulta pública previa a una modificación del Reglamento de Extranjería, que se prevé para el primer semestre de este año. 

La anterior reforma del Reglamento realizada en 2022, teniendo aspectos muy positivos, pudo ser “más ambiciosa”, según las organizaciones. “La evaluación de su aplicación durante los dos últimos años ha permitido detectar cuestiones sin resolver y lagunas jurídicas que se traducen en impedimentos para la regularización administrativa de muchas personas que, aun contando con los requisitos establecidos, el sistema deja en la irregularidad”, señalan. 

Las organizaciones valoran positivamente la apertura de un nuevo proceso de modificación del Reglamento, cuya reforma se anunció el pasado mes de diciembre en el marco de la Conferencia Sectorial de Migraciones. Consideran que es necesario aprovechar esta oportunidad para limitar de manera efectiva los periodos de irregularidad administrativa de manera que se garantice el reconocimiento de derechos para todas las personas, ajustar los supuestos de arraigo a las circunstancias reales de las personas migradas, así como eliminar barreras que dificultan los procesos de reagrupación familiar y mejorar el acceso de las autorizaciones de residencia y trabajo para las víctimas de violencia de género, entre otros. 

Recogen asimismo propuestas para garantizar el acceso a la justicia y a la denuncia segura para las personas en situación administrativa irregular que son víctimas de delito, primando la condición de víctima sobre su estatuto de residencia de manera que puedan evitarse situaciones de gran desprotección, expulsión, infradenuncia e impunidad del denunciado/infractor. 

Otros puntos que proponen mejorar se refieren a la consolidación de los avances en el acceso a las autorizaciones de residencia y trabajo de las y los menores no  

 

acompañados cuando alcanzan la mayoría de edad o en la incorporación de medidas efectivas de seguridad jurídica en los casos de devoluciones en frontera. 

En definitiva, apuestan por una reforma legislativa profunda, que no se limite a simplificar los procedimientos administrativos, sino que amplíe el marco de protección y reconocimiento de derechos de las personas migrantes. 

  

Contactos de prensa: 

Ricardo Cana - 692 63 65 14 / ricardo.cana@cear.es 

Laura Daniele - 618 89 38 80 / ldaniele.ssgg@caritas.es 

Daniel Martínez - 686 27 06 34 / comunicacion@sjme.org 

 

Resumen de privacidad
Red Acoge

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.