21 diciembre, 2015
En la atención educativa la Diferencia es +
La Universidad Complutense de Madrid suma capacidades diferentes a través de su Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad y destaca que la diversidad es un factor de calidad que aporta talento.
Leer más... En la atención educativa la Diferencia es +
La Universidad Complutense de Madrid viene ofreciendo un servicio para facilitar la integración de las personas con discapacidad desde el año 2003 a través la OIPD (Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad). Un servicio que ahora adapta su denominación, Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad- UCMd+I, para visibilizar, empoderar y apoyar la riqueza de la diversidad de las personas que acceden, permanecen, se mueven y egresan de la Universidad.
UCMd+I se ha creado para acompañar a las personas de la comunidad universitaria que se sienten diferentes y necesitan apoyo personalizado, eliminando las barreras y creando fortalezas para lograr su óptima inclusión en el acceso, proceso e incorporación a la vida laboral.
El cambio de cultura, política y práctica universitaria hacia la inclusión requiere realizar un proceso de reestructuración y poner en marcha procesos de innovación y mejora que lleve a valorar la presencia, la participación y el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, incluyendo a las personas más vulnerables a los procesos de exclusión.
Se trata de hacer un Diseño para Todas las Personas y Cada Una, cambiando el foco de la dificultad a la capacidad, pasando del individuo al contexto para derribar las barreras y crear fortalezas para el aprendizaje, la participación y el desarrollo personal.
UCMd+I se ha creado para acompañar a las personas de la comunidad universitaria que se sienten diferentes y necesitan apoyo personalizado, eliminando las barreras y creando fortalezas para lograr su óptima inclusión en el acceso, proceso e incorporación a la vida laboral.
El cambio de cultura, política y práctica universitaria hacia la inclusión requiere realizar un proceso de reestructuración y poner en marcha procesos de innovación y mejora que lleve a valorar la presencia, la participación y el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, incluyendo a las personas más vulnerables a los procesos de exclusión.
Se trata de hacer un Diseño para Todas las Personas y Cada Una, cambiando el foco de la dificultad a la capacidad, pasando del individuo al contexto para derribar las barreras y crear fortalezas para el aprendizaje, la participación y el desarrollo personal.
Para ver la el documento completo de esta buena práctica, consulta el documento adjunto. BUENA PRÁCTICA UCMd+I