Inmigracionalismo. Migración y medios de comunicación

3148
informaciones analizadas
25
medios de comunicación analizados
23
actividades de sensibilización
682
participantes a las actividades de sensibilización
104
participaciones en Focus Group
504
personas participantes en el cuestionario dirigido a la ciudadanía
Cada año acudimos a una oferta en incremento de informaciones sobre migración, cuyo tratamiento y enfoque tiene un impacto directo en la vida de las personas migrantes. La capacidad de los medios de conformar y fijar ideas en el imaginario colectivo, su influencia social y el amplio protagonismo mediático del que gozan las migraciones son factores ineludibles de dicho impacto, y exigen mantener una mirada crítica hacia este tratamiento, con el objetivo de contribuir a su mejora y a que los medios ejerzan su responsabilidad como agentes socializadores. Podemos dividir en dos los ejes principales en los que se trabaja en este proyecto: por un lado, el análisis de las informaciones sobre migración en medios de comunicación y, por otro, la sensibilización derivada de los resultados obtenidos de dicho análisis implicando a los agentes clave en el proceso de comunicación.
Financiadores

